19/3/25

Reseña | El imperio de los condenados



  • Título: El imperio de los condenados (2/3)
  • Autor: Jay Kristoff
  • Editorial: Nocturna editorial
  • Número de páginas: 920

TRÁEME LO QUE NECESITO, NIÑO. TRÁEME UN IMPERIO. 

 Gabriel de León ha perdido la oportunidad de acabar con la noche sin fin. Ahora, embarcado en una incierta alianza con una vampira, se propone recurrir a la enigmática estirpe Esani para averiguar cómo deshacer la muerte de los días... Por más que a los lobos no les inquieten los males de los gusanos. Perseguido por la estirpe Voss, arrastrado a letales contiendas en las gélidas Tierras Altas y destrozado por su propia sed de sangre, el último santo de plata sabe que quizá no sobreviva lo suficiente para presenciar cómo alguien muy importante para él descubre la verdad. Y puede que esa verdad sea demasiado horrible como para concebirla siquiera.

En noviembre de 2024 me leí el primer libro de esta trilogía, El imperio del vampiro y fue una absoluta obsesión. Quizá uno de los libros que más he disfrutado de todo el año y no me canso de recomendar que, si os gusta la fantasía oscura, le deis una oportunidad. Fueron muchas las personas que me dijeron que el segundo iba a superar con creces al primero, pero no me los creí. Siempre pienso que los segundos libros flojean, casi nunca me gusta el segundo libro de una saga o de una trilogía. Bien, este es una excepción

El imperio de los condenados mejora completamente el primer libro, no defrauda ni un poco y termina coronándose, dejando al lector con la miel en los labios para el tercero (que se publica en noviembre de 2025). En esta segunda entrega recuperamos la historia de Gabriel de León donde la habíamos dejado y nos encontramos con nuevos personajes que nos sorprenderán más de lo que parece de primeras. De hecho, a mí Dior no me gustaba especialmente en el primero, pero en este he sufrido infinitamente con ella. Mi niña. Solo puedo deciros que bendita San Dior, porque es un personaje formado por infinitas capas. Cuando parece que la has calado trae algo nuevo consigo, y la relación que tiene con el último santo de plata enternece hasta al más duro de los corazones. Por su parte, creo que en este segundo libro podemos ver una parte mucho más humana y vulnerable de Gabriel. Ya al final del primero comenzábamos a ver tras la coraza de esta leyenda de San Michon, pero en este segundo sus alegrías y sus miedos comienzan a ser mucho más evidentes tras esa dura égida que esconde su corazón. 

Por otra parte, creo que Celene Castia es una sorpresa, no me esperaba que este personaje tomase la importancia que tiene finalmente y, contra todo pronóstico, me ha parecido un añadido increíble a la trama aportando su punto de vista, que no siempre es especialmente fiable. No obstante, la complejidad que añade a la historia solo hace que mejorarala. Todos los personajes son una mezcla de luces y sombras que, aunque adoras, sabes que no son perfectos ni pretenden serlo. Podríamos decir que el autor hace que los vampiros sean mucho más humanos de lo que podríamos pensar. 

En cuanto a la trama, Kristoff explora las relaciones humanas, los miedos, las expectativas y las dos caras que toda buena historia tiene en un mundo oscuro lleno de dolor y un Dios que parece no escuchar plegarias. Esto, unido a una pluma ágil y amena que no permite que la tensión decaiga ni un solo segundo, hace que desde el inicio hasta el final estés completamente dentro de la novela. La narración sigue manteniendo la misma estructura de Gabriel de León contándole su historia al cronista, aunque con novedades, por lo que el presente del León negro de Lorson se mezcla con su pasado continuamente. La incorporación de Celene, la última de los Liathe, nos permite conocer mucho más sobre la trama de los Esani y la profecía que acabará con el fin de los días, aunque tampoco tendremos toda la información que querríamos. Además, a las nuevas incorporaciones en la trama, le sumamos personajes e historias que aparecían en el primero, aunque sea desde otro plano, lo cual ayuda a mantener esa continuidad entre ambas novelas.

La ambientación me parece de lo mejor que he leído últimamente. No sé hasta qué punto peco de estar obsesionada con la ambientación oscura, medieval, llena de simbología religiosa, plegarias y magia negra, pero cada oración que enuncian me pone los pelos de punta.  Me sigue fascinando cómo el autor consigue intercalar temas tan interesantes como la fe, la existencia de Dios, la esperanza, el sentido de la vida y el amor, en un mundo tan cruel y despiadado logrando darnos escenas terribles y escenas enternecedoras por igual. Todos los personajes son una mezcla de luces y sombras que, aunque adoras, sabes que no son perfectos ni pretendes serlos. Contra todo pronóstico, hace que los vampiros sean mucho más humanos de lo que podríamos pensar. 

En definitiva, El imperio de los condenados es una sobresaliente segunda parte al Imperio del vampiro que te deja con muchas ganas de más y, como viene siendo habitual, enunciando aquello que no podemos dejar de pensar:  

Y, ante los ojos de Dios y de sus siete Mártires, juro.
Que la oscuridad sepa mi nombre y se desespere.
Si arde, seré la llama.
Si sangra, seré la espada.
Si peca, seré el santo.
Y la plata


4/2/25

Reseña | El circo de la luna rota



  • Título: El circo de la luna rota
  • Autor: Ester León
  • Editorial: Raven ediciones
  • Número de páginas:498

Te damos la bienvenida al Circo de la Luna Rota. Después de tres años, hemos regresado a Venecia. Los sueños cobran vida entre nuestras carpas. Si te adentras en ellas, te prometemos un mundo de belleza y prodigios. Aquí, las estrellas son de hilo de plata y los sombreros de copa tienen vida propia. 

Sigue los pasos de Tommy, el librero invisible que nos guarda rencor. 

O los de Selene, la ilusionista condenada a un eterno segundo plano. 

Quizá te interese más caminar con Vincent, el emisario que esconde un secreto oscuro. 

 Aunque, si eso no te basta, hemos oído que un ángel de piedra ha cobrado vida en el cementerio. No tenemos claro si eso ha sido cosa nuestra. 

Pasteles de sueños, besos de cristal, cadáveres cubiertos de oro. Los rumores se retuercen en la ciudad. 

La fe del público hace extraordinario al Circo, pero ¿qué ocurrirá si la perdemos? 

Venecia se prepara para un carnaval único y, si escuchas con atención, oirás lo que susurran las mareas: Que empiece el espectáculo.

Esta es mi segunda lectura de este 2025 y, posiblemente, una de las mejores que he tenido últimamente. Recomendé por otras redes sociales esta novela incluso antes de terminarla y ahora, ya con ella finalizada, he de decir que ha superado notablemente mis expectativas. Si estáis dispuestos a darle una oportunidad a una novela que no se parece en nada a lo habitual, pero que cuenta una historia que no te puedes perder... entonces estáis en el sitio adecuado. 

23/1/25

Cine | El conde de montecristo (2024)

 



El conde de Montecristo (2024)

Todos los sueños del joven Edmundo Dantès están a punto de hacerse realidad, y por fin podrá casarse con el amor de su vida, Mercedes. Pero su éxito inspira la envidia desde varios frentes. Traicionado por sus rivales y denunciado como miembro de una conspiración pro-Bonaparte, es encarcelado sin juicio en el Château d'If. Su compañero de prisión, Abbé Faria, le habla del legendario tesoro escondido en la isla de Montecristo, y Dantés sueña con escapar y urdir un plan extraordinario para vengarse de sus poderosos enemigos.




Llevaba queriendo ver esta película desde su estreno, esencialmente porque la obra de la que es adaptación y con la que comparte título fue una de mis lecturas favoritas del 2024. De hecho, ha sido uno de mis libros pendientes casi desde 2022, pero nunca me ponía a leerlo y, cuando por fin me decidí, me encantó. No obstante, tenía bastante miedo con la adaptación, no quería ver el libro estropeado porque últimamente veo tantas adaptaciones (y tantas terribles) que no sabía muy bien qué esperar. Para mi sorpresa, me gustó más de lo que pensaba, aunque ya iba en preaviso de que había ciertos cambios drásticos en la historia.

8/1/25

25 lecturas para 2025

 

Cuando quise escribir esta entrada pensé en hablar de las novedades a las que más ganas les tengo este nuevo 2025, pero lo cierto es que muchos de los libros que leo a lo largo del año, no son novedades. Como lectores creo que todos hemos sufrido en algún momento esa presión por estar al día de todo lo nuevo que se publica y parece que es motivo de vergüenza la novela de la que todo el mundo hablaba en 2015 en 2025, pero lo cierto es que da igual. Los libros vienen sin fecha de caducidad, a veces no es el momento y ese libro que fue furor hace dos años lo disfrutas más en el futuro que cuando se publicó. De verdad, no pasa nada. No hace falta leerse los libros cuando salen, se pueden disfrutar siempre. 
Precisamente para ir un poco en contra de esa presión por leer todas las novedades que otras plataformas, como booktok o bookstagram, fomentan he decidido hablar de los 25 libros que me quiero leer este 2025. Algunos son novedades, otros no tanto


Esta fue la publicación que compartí en gran parte de mis redes sociales para hablar de aquellos libros que me quería leer este nuevo año. No obstante, soy consciente de que se ven bastante pequeñitos y no he podido hablar de ellos todo lo que me gustaría, así que a ello voy. Los 25 libros para este 2025, sin orden de ningún tipo y siguiendo la imagen: 

4/1/25

Reseña | Viento y verdad


  • Título:
     Viento y verdad
  • Autor: Brandon Sanderson
  • Editorial: Nova
  • Número de páginas: 1408

Dalinar Kholin desafió al malvado dios Odium a un duelo de campeones en el que se decidirá el futuro de Roshar. Los Caballeros Radiantes solo tienen diez días para prepararse… y la repentina ascensión del taimado e implacable Taravangian al puesto de Odium lo ha sumido todo en una tremenda confusión. La lucha desesperada prosigue simultáneamente a lo largo y ancho del mundo: Adolin en Azimir, Sigzil y Venli en las Llanuras Quebradas y Jasnah en Ciudad Thaylen. El exasesino Seth deberá purgar Shinovar, su tierra natal, de la oscura influencia de los Deshechos. Lo acompaña Kaladin, que afronta una nueva batalla ayudando a Seth a combatir sus propios demonios… y tendrá que hacer lo mismo con Ishar, el demente Heraldo del Todopoderoso. Al mismo tiempo, Shallan, Renarin y Rlain se esfuerzan en desentrañar el misterio que hay tras la Deshecha Ba-Ado-Mishram, el de qué papel tuvo en la esclavización de la especie cantora y en el hecho de que los antiguos Caballeros Radiantes mataran a sus spren. Y Dalinar y Navani buscan una ventaja contra el campeón de Odium que solo puede hallarse en el Reino Espiritual, donde el recuerdo y la posibilidad se combinan en el caos. El destino de todo el Cosmere pende de un hilo.

La que será seguramente mi última lectura del año, quizá de las que más me ha dolido por tener que abandonar durante tantos años a estos personajes, una de mis lecturas más deseadas de 2024... hablemos de Viento y verdad, el último libro del primer arco del Archivo de las tormentas. Si no habéis oído hablar de esta saga de fantasía os adelanto que se trata de la gran obra del autor, Brandon Sanderson, y está compuesta por unos diez libros, aunque de momento solo tenemos publicados los cinco primeros. Si seguimos lo mencionado por el autor este 2024 no volveremos a pisar Roshar, el mundo en el que se ambienta El archivo de las tormentas, hasta 2031, por ello Viento y verdad ha sido una de las publicaciones más esperadas por los fans del Cosmere. 
Lo cierto es que este libro ha sido un viaje en sí mismo, nunca mejor dicho. Tenía muchas esperanzas en él después de haber terminado de leer El ritmo de la guerra en noviembre de 2023 porque, sin duda alguna, esta se ha convertido en una de mis sagas de fantasía favoritas. Sanderson es un escritor especialmente conocido por lo amplio del Cosmere y, aunque Scadrial también me ha encantado, la historia de Roshar se ha coronado por encima de todas las demás de este autor, así que deseaba volver a encontrarme con Kaladin, Shallan, Adolin y todos los demás. Al principio pensé que iba a ser una tremenda decepción pero ahora, habiendo terminado el libro, he de decir que es todo lo que habría esperado para cerrar el primer arco

30/12/24

Mejores lecturas de 2024

 


El año va llegando a su fin y con ello las lecturas que me he propuesto. Desde 2015 me pongo el reto de goodreads, a veces lo cumplo, a veces no, aunque siempre me pongo unos cuantos menos de los que realmente llego a leer. De este modo trato de evitar caer en agobios y convertir la lectura en una checklist por hacer (cosa que ya ha sucedido en el pasado). 
Este año he de confesar que tuve muy buenas lecturas, con algún bache lector durante el verano, pero muy satisfecha de las historias que me he encontrado durante 2024 (y, evidentemente, con muchas ganas de las novedades de 2025, aunque eso será otra entrada). Es cierto que hay un género que ha predominado por encima de cualquier otro, la fantasía, bien sea en su versión romantasy o fantasía épica, así que es posible que sea el motivo por el cual he disfrutado tanto este año lector. Comencé a leer con la fantasía y, aunque durante años rengué de ella, hemos vuelto para quedarnos. 

2024 Reading Challenge

2024 Reading Challenge
Klau has completed her goal of reading 20 books in 2024!
hide

He leído mucho, muchísimo más de lo que pensaba. Especialmente en este último periodo de 2024 que con las oposiciones no creí que me fuese a dar tiempo a absolutamente nada más. No obstante, estoy haciendo un buen balance entre disfrute y obligación, menos mal. 
Vayamos ahora a lo verdaderamente importante, ¿cuáles han sido mis mejores lecturas de este año?

20/12/24

Reseña | Memorias del hielo


  • Título:
     Memorias del hielo (El libro de los caídos #3)
  • Autor: Steven Erikson
  • Editorial: Nova
  • Número de páginas: 1180

En el sagrado desierto de raraku, Sha’ik la vidente y sus seguidores se preparan para el levantamiento profetizado largo tiempo atrás, «el Torbellino». Esclavizada en las minas de otataral, Felisin, la más joven de la deshonrada Casa de Paran, sueña con la libertad y jura vengarse, mientras que los Abrasapuentes proscritos Violín y Kalam conspiran para liberar al mundo de la emperatriz Laseen aunque la voluntad de los dioses, como siempre, parece ser otra.



Decidí comenzar la saga de Malaz, que realmente se llama El libro de los caídos, este verano y, aunque me he tomado una pausa larga entre el segundo y el tecrero, no puedo estar más satisfecha de haberme animado. Como ya mencionaba en la reseña del primer libro, Los jardínes de la luna, es una saga de fantasía épica que impone porque todos confirman que es compleja y nada accesible para el lector. No obstante, he de confesar que este tercer libro ha sido un bálsamo para la herida que dejó el segundo. 

El primer libro me encantó, aunque cuesta entrar en la historia; el segundo me llevó directamente al infierno. Otros personajes, otra ambientación... yo solo quería seguir la historia de los abrasapuentes y me encontraba en otro punto completamente distinto del mapa. A pesar de todo, seguí y, si bien no me disgustó del todo, tampoco lo terminé muy satisfecha. Por eso mismo decidí pausar y esperar un tiempo a seguir con la historia, hasta hoy. 

13/12/24

Reseña | El metal perdido


  • Título:
     El metal perdido
  • Autor: Brandon Sanderson
  • Editorial: Nova
  • Número de páginas: 652

Waxillium Ladrian, vigilante de la ley convertido en senador de la gran ciudad, lleva años intentando dar caza a la sombría organización llamada el Grupo -entre cuyos líderes se cuentan su difunto tío y su hermana-, desde que empezaron a secuestrar a personas con el poder de la alomancia en su linaje. Cuando la detective Marasi Colms y su compañero Wayne encuentran un almacén ilegal de armas con destino a la ciudad exterior de Bilming, se abre ante ellos una nueva pista. El conflicto entre Elendel y las ciudades exteriores favorece al Grupo, que ya extiende sus tentáculos hasta el Senado de Elendel -cuya corrupción pretenden destapar Wax y Steris-, y la ciudad de Bilming está incluso más implicada de lo que creían. 

 Después de que Wax descubra un nuevo tipo de explosivo capaz de desatar una destrucción sin precedentes y comprenda que el Grupo ya debe de tenerlo, un kandra inmortal al servicio del dios de Scadrial, Armonía, le revela que Bilming ha caído bajo la influencia de otro dios: Trell, venerado por el Grupo. Pero Trell no es el único factor que interviene procedente del amplio Cosmere, puesto que a Marasi la reclutan unas personas de fuera del planeta dotadas de extrañas capacidades, que afirman que su objetivo es proteger Scadrial... a toda costa. 

 Wax deberá decidir si deja a un lado las dificultades de su relación con Dios y se convierte de nuevo en la espada que Armonía lo ha estado preparando para ser. Si nadie da el paso y actúa como el héroe que Scadrial necesita, el planeta y sus millones de habitantes sufrirán una repentina y calamitosa ruina.

Ahora que todo el mundo está leyendo Viento y verdad, me dispongo a hacer la reseña del último libro de la era 2 de Mistborn (Nacidos de la bruma). He de decir que llegar aquí me ha costado mucho esfuerzo, en primer lugar porque esta segunda parte no me ha gustado tanto como la primera y, en segundo lugar, porque Mistborn tampoco me ha apasionado tanto como El archivo de las tormentas. No obstante, hemos llegado y estoy bastante satisfecha. 
Los primeros libros se me hicieron cuesta arriba, de hecho, tardé mucho más de lo planeado en llegar a Brazales de duelo, que me hizo retomar la saga, y menos mal que lo hice porque este último mejora toda la saga mucho más de lo que yo esperaba. 

Si no habéis leído absolutamente nada de Brandon Sanderson, os insto efusivamente desde aquí para comenza pero, desde luego, este no es el libro adecuado para ello. Si, por algún casual estás comenzando el cosmere o leyendo Mistborn era 1... te animo efusivamente también a dejar de leer esta reseña. No porque yo vaya a hacer ningún spoiler intencionadamente, pero lo cierto es que la era 2 tiene mucho que ver con la 1, y no quieres que yo te estropee la lectura ¿verdad? Guárdate esta reseña para cuando ya hayas echado un par de lloraditas en El héroe de las eras